23 junio, 2014

Audición Fin de Curso 2013-2014 de la Escuela de Música


La Asociación Musical Montillana "Pascual Marquina" organiza, por tercer año consecutivo, la Audición Fin de Curso 2013-2014 de la Escuela de Música que promueve, con la intención de poner de manifiesto la evolución de los alumnos que la conforman y su continuo aprendizaje. La actividad tendrá lugar el próximo domingo, día 6 de julio, a partir de las 20.30 de la tarde, en el patio del Antiguo Parvulario "El Castillo" (c/ Iglesia, 1), actual sede de la Asociación. La entrada será libre.

Además de los alumnos de forma individual, intervendrá la Banda de Iniciación, formada en el seno de esta misma Escuela de Música y dirigida por el profesor y componente de la Banda, Rafael Tejada Luque. El acto concluirá con la entrega de diplomas a todos los alumnos.

Así es como nosotros, desde la Banda de Música, contribuimos a promover la cultura musical en Montilla, no sólo invitando a disfrutar escuchándola, sino enseñando los conocimientos necesarios para poder hacerla uno mismo. Niños y adultos que están aprendiendo a leer una partitura y a tocar un instrumento, y que son capaces de hacer cosas juntos. El día 6 lo demostrarán públicamente, siendo, para algunos de ellos -los que comenzaron este curso- la primera vez que vivan esta experiencia.

Sólo nos queda ya invitaros a todos, padres, familiares, amigos y compañeros, a asistir y compartir con nosotros estos momentos de música y celebración. ¡Os esperamos!


Audición Fin de Curso 2012-2013.

La Escuela de Música y la Banda de Iniciación

La Escuela de Música “Pascual Marquina” se creó con la filosofía de nutrir de músicos a nuestra formación, y está dirigida a todas aquellas personas, tanto niños como adultos, que deseen iniciarse por primera vez en el mundo de la música. Actualmente, se encuentran inscritos más de 30 alumnos de diferentes edades en las distintas especialidades instrumentales que conforman la Banda de Música. Para esta tarea, la Escuela de Música cuenta en su plantilla con siete profesores especializados, algunos de los cuales han alcanzado sus objetivos de acceder a la práctica profesional gracias, en parte, a su paso por nuestra Banda.

Dentro de la Escuela de Música, la Banda de Iniciación -presentada oficialmente en octubre de 2011- es una posibilidad más de aprendizaje y elemento de motivación, siendo ésta el paso previo a la incorporación a la Banda de Música “Pascual Marquina". En ella participan los alumnos que ya han adquirido un nivel musical básico. Actualmente, la componen una veintena de niños y niñas.


Leer más

Concierto de Feria 2014


Como cada año, la Coral Montillana de AA.AA. Salesianos y la Banda de Música "Pascual Marquina" volvemos a abrir el programa de actos culturales de la feria en honor a nuestro patrón San Francisco Solano con el tradicional Concierto de Feria, que tendrá lugar el próximo viernes, día 4 de julio, a las 21.30 de la noche, en el Teatro Garnelo, y cuya presentación correrá a cargo de Carmina Leiva Repiso. En esta ocasión, estará dedicado a Antonio Palma Varo, homenaje al que, cómo no, ha querido sumarse la Banda de Música.

La entrada al concierto es por invitación, que podrá retirarse de la taquilla del Teatro, el mismo día del concierto, hasta completar aforo. Desde aquí, os animamos a todos a asistir a este evento musical, a la vez que os deseamos una feliz Feria del Santo.


Leer más

19 junio, 2014

Entrevista a David García Carmona, ex director de la Banda de Música "Pascual Marquina"

Nos hacemos eco de la entrevista que Montilla Abierta ha realizado a nuestro amigo David García Carmona, director de nuestra Banda de Música entre 1994 y 2007. La reproducimos a continuación:

Siguiendo la línea que nos marcamos en Montilla Abierta, de sacar lo mejor de la zona, gente singular que solo a base de esfuerzo y trabajo han llegado a ganarse el respeto profesional y personal del resto, hoy os traemos a David García Carmona, o lo que es lo mismo, de un hombre hecho a sí mismo, es hablar de constancia, sacrificio y éxito.


¿Cómo y dónde nace tu afición musical?

La verdad es que no cuento en mi familia con una tradición musical directa. Eso sí, las inquietudes de mis padres por dar a sus hijos una amplia formación cultural, y por lo tanto también musical, siempre fueron muy fuertes. Especialmente mi madre, Rosa Carmona, siempre ha tenido un especial interés por acercarnos al mundo de la música.

Si buceo entre mis primeros recuerdos musicales, me vienen a la memoria aquellas actuaciones de la Rondalla del querido maestro D. Antonio Ferrete en el Salón de Actos del Colegio Salesiano en la que participaban mi padre Paco García y mi tío Floren. Especialmente, recuerdo aquella pieza, “Momento musical” de Schubert, que siempre fue mi preferida. ¡Cuántas vocaciones musicales debemos en nuestra ciudad a este querido maestro y a su pasión por la música! Con los años, mis padres nos empujarían a mis hermanos Javier, Eduardo y a mí a recibir las primeras lecciones de solfeo. Primero de manos de Pilar Peláez, maestra de música vecina nuestra, que acudía a casa a dar clases de flauta dulce sólo a mis hermanos mayores y que hizo que a mí, casi por simple imitación, me picara este gusanillo de la música. Después vendrían las clases de solfeo con María Delgado, los primeros exámenes libres en el Conservatorio de Córdoba, los primeros cursos oficiales. Por entonces, comienzos de los 80, no existía la oferta de enseñanza musical reglada de la que ahora gozan los niños montillanos. El momento clave en aquellos años fue mi entrada, junto con mis hermanos, en la por entonces refundada Banda de Música Montillana, hacia 1982. Aquellas primeras lecciones de instrumento, los ensayos en la antigua residencia salesiana (que hasta hace bien poco ha sido la Biblioteca Municipal) con el viejo maestro D. Miguel Jiménez, fueron el punto de arranque de una afición musical que, con el paso de los años, se ha convertido en la profesión de muchos de los que allí empezamos.

¿Cómo fueron tus inicios en la Banda de Música “Pascual Marquina”?

Aquellos comienzos fueron posibles, y es bueno que lo recuerde aquí, gracias al apoyo de la Asociación “Amigos de Montilla” y al esfuerzo incansable de algunos de los antiguos componentes de la extinta Banda de Música Montillana: Miguel Jiménez, el primer director, José Bujalance (conocido por todos en Montilla como Pepe “el Bolichero”) o Francisco Espejo (Paco “el Conejito”) por citar algunos de los que nos dejaron mayor huella. Ellos nos inculcaron un gran amor por la música. Hoy mismo, comentaba con un colega de Dirección del conservatorio, acerca de la importancia de las bandas de música en la difusión de la cultura musical. Los chicos y chicas que, al igual que nosotros tuvimos esta posibilidad en su día, tienen hoy en día la oportunidad de pertenecer desde pequeños a una banda acumulan una serie de vivencias, de disfrute colectivo de una misma afición, difícil de igualar incluso a nivel de conservatorio. Todo ello sumado a los beneficios que, para el desarrollo intelectual del niño, supone la educación musical. Los cerca de 25 años que he estado ligado a la Banda de Música Montillana, primero como flautista y después como director, me han marcado profundamente como músico y tengo tanto que agradecerles…

¿Por qué dejaste la dirección de la Banda de Música “Pascual Marquina”?

Fueron cerca de trece años como director, desde los 21 años. Creo que nunca es bueno eternizarse en ningún puesto, desde la política hasta el presidente de una comunidad de vecinos. Cumplí un ciclo vital como director en Montilla y sentí la necesidad de abrirme otros horizontes y buscar otras metas. Mi etapa finalizó con los actos de celebración del 25 aniversario de la formación y la grabación del disco de música de Semana Santa. ¡Qué mejor broche posible! Mis lazos de amistad con los componentes de la banda siguen manteniéndose a pesar de la distancia.


¿Cuál es tu momento profesional actual?

Con el curso que finaliza son ya cinco los años que llevo desarrollando mi labor como profesor en la cátedra de Dirección de Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Málaga. Además de impartir mis clases de dirección de orquesta, durante estos años he tenido la oportunidad de dirigir formaciones tan variadas como el Taller ACIM de música contemporánea o la Banda Sinfónica del centro, al frente de la cual estuve durante dos cursos y con la que realizamos actuaciones tanto en teatros de la provincia como en la capital. Los conciertos celebrados en el Teatro de la Diputación (junto a la playa de la Misericordia) y en el malagueño Teatro Cervantes supusieron la vuelta de formaciones de nuestro centro a los escenarios más importantes de la ciudad. Durante el presente curso he estado a cargo de la dirección de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio, con la que hemos trabajado interesantes repertorios como la Sinfonía “Incompleta” de Schubert, las suites de El Sombrero de Tres Picos de Manuel de Falla o la 5ª sinfonía de Tchaikovsky. Precisamente con esta obra, junto con el Concierto de violoncello de Saint-Saëns, hemos cerrado el curso el pasado 9 de junio en el Teatro Cervantes. Ha sido un verdadero placer trabajar con alumnos y alumnas que atesoran tanta ilusión por hacer música y que han sido capaces de mostrar un excelente nivel interpretativo, a la altura de cualquier orquesta profesional.

¿Qué tal se vive en Málaga?

¿Qué te voy a decir? Cuando hablas con cualquier paisano, muchos te dicen que se vendrían a vivir a la Costa del Sol en cuanto pudieran retirarse o jubilarse. Yo por suerte estoy disfrutando del clima y de la vida de esta ciudad faltándome todavía “algunos” años para la jubilación. Mi mujer, Lucía Millán, finaliza los estudios superiores de Canto en el mismo centro donde trabajo. Lo cual no está nada mal, a veces hasta coincidimos en el conservatorio (risas). La actividad cultural de Málaga ha ido en aumento con los años y la oferta es muy amplia.

Volviendo a nuestra ciudad, ¿cómo ves el momento musical actual?

Vuelvo a Montilla en cuanto tengo ocasión y mantengo el contacto con amigos y colegas del mundo musical. Además siempre tenemos las redes sociales para estar al tanto. Hemos tenido en Montilla una promoción muy importante de músicos que actualmente trabajan como maestros de música en primaria, profesores de instituto, profesores de conservatorio o músicos profesionales realmente difícil de encontrar en otras poblaciones cercanas. Contamos además con Mabel y Celia Millán, dos jóvenes valores musicales ya consagradas y que han sido premiadas en gran número de concursos y certámenes. Espero, he de reconocerlo, poder pronto compartir escenario con Mabel y disfrutar de su arte con la guitarra. La realidad es que la afición musical en general en Montilla no para de crecer, como buena muestra fue la pasada Noche Blanca de la música montillana.

La verdad es que estos tiempos de crisis y de profundos recortes que vivimos, el mundo de la cultura en general y por lo tanto de la música, está viviendo una época muy dura. La cultura no puede ser gratis siempre, porque los que ofrecen su arte lo hacen a costa de muchas horas de estudio, muchos años de preparación y de inversión económica, que no se reflejan fácilmente en el momento del concierto o de la actuación. ¿Por qué es tan fácil pedir a los músicos, los actores, que actúen gratis y no lo es tanto es otras actividades laborales? Espero que poco a poco revierta esta situación y podamos disfrutar del reconocimiento que, como agentes culturales activos, merecemos todos los que nos dedicamos a este arte.


Leer más

09 junio, 2014

María Luisa y Javier, ¡felicidades!

Que la música nos une está fuera de toda duda, haciéndonos compañeros por compartir una pasión común. Pero además, la música nos hace amigos, grandes amigos. Por ese motivo, el pasado sábado, 7 de junio, asistimos a la boda de nuestra compañera María Luisa y Javier, a los que volvemos a felicitar desde aquí: ¡Enhorabuena, pareja!


Como cada vez que se casa un compañero, tuvimos el placer de participar en la ceremonia -religiosa en este caso-, poniendo el toque musical en tan importante acontecimiento para ellos, como no podía ser de otra manera. Sus compañeros de la Banda de Música "Pascual Marquina" y del Cuarteto de Clarinetes "Meyer" interpretamos Hymne (Opera Sauvage), de Vangelis; Only Time, de Enya; Aria de la Suite nº 3, de J.S. Bach; Cavalleria Rusticana (Intermezzo), de Pietro Mascagani; El Círculo Mágico, de Manuel de Falla; Gabriel’s Oboe, de Ennio Morricone; Tannhäuser, de Richard Wagner; Nothing Else Matters, de Metallica; y Arrival of the Queen of Sheba, de G. F. Haendel.


Después hubo tiempo para la diversión y las risas en la posterior cena. Por cierto, genial el detalle de los nombres de las mesas. Momentos como éste hacen sentirse orgulloso de pertenecer a esta gran familia.

A continuación os dejamos algunas fotografías. ¡Esperamos más para ampliar el álbum! Y a vosotros dos, que lo paséis estupendamente en vuestro viaje de Luna de Miel.


Pincha sobre el álbum para ampliar

Leer más