16 noviembre, 2025

Pascual Marquina celebrará la festividad de Santa Cecilia con música de Tchaikovsky, Grieg, Bizet y Borodín

El próximo domingo, día 23 de noviembre, el Teatro Garnelo acogerá, a partir de las 12.30 del mediodía, el tradicional concierto que cada año ofrece la Banda de Música Pascual Marquina en honor a Santa Cecilia, patrona de la Música, una de las citas musicales más esperadas por nuestra formación.
El Concierto de Santa Cecilia, cuya primera edición tuvo lugar en 1986, celebrándose desde entonces por nuestra Banda de Música en torno a cada 22 de noviembre, siempre suele ofrecer un repertorio comúnmente llamado clásico. De este modo, el programa de este año estará dedicado a la música del Romanticismo, estilo musical que alcanza su auge en el siglo XIX, y cuya estética se basa en el sentimiento y la emoción. Es en esta época cuando florece la denominada música programática, música que tiene por objetivo evocar ideas e imágenes en la mente del oyente, representando musicalmente una escena, imagen o estado de ánimo.

Es por ello por lo que se han seleccionado obras maestras de cuatro grandes compositores, exponentes de este período: Tchaikovsky, Grieg, Bizet y Borodín. Así pues, bajo la dirección de Rafael Tejada Luque, que este año cumple su décimo aniversario como Director Titular de la Banda de Música, se abrirá el concierto con la pieza que, hace diez años, cerró el programa de su primer concierto como director: la Obertura 1812, de Piotr Ilich Tchaikovsky (1880), escrita para conmemorar la victoria de la resistencia rusa en 1812 frente al avance de la Grande Armée de Napoleón Bonaparte, cuyo apoteósico final, con cañones y campanas sonando en señal de triunfo, es una de las obras más reconocidas y aplaudidas de compositor ruso.

Este año se conmemora además el 150º aniversario de la composición de Peer Gynt, de Edvard Grieg (1875), uno de los mejores ejemplos de música incidental, ya que fue compuesta para la obra homónima del dramaturgo noruego Henrik Ibsen. Concretamente, se interpretarán en el Garnelo los cuatro movimientos más conocidos, agrupados en la Suite nº 1: La Mañana, La Muerte de Aase, La Danza de Anitra y En la Cueva del Rey de la Montaña, todos ellos títulos que, hoy en día, se siguen escuchando en multitud de contextos de diversa índole.

También celebramos este año el 150º aniversario del estreno de la famosa ópera Carmen, del compositor francés Georges Bizet, que tuvo lugar en París en 1875, tres meses antes de que falleciera su autor a los 36 años de edad. Por ello, se interpretará una selección de esta popular ópera, ampliamente aclamada por la brillantez de su melodía y armonía, cuyas icónicas arias cuentan historias de amor, pasión, celos y traición. No en vano, la obra se basa en la novela homónima de Prosper Mérimée, quien, anecdóticamente, ubica a Don José -un exmilitar navarro que, junto con Carmen, protagoniza una terrible historia de amor- en los campos de Montilla.

Por último, del compositor ruso Aleksandr Borodín, cerrarán el programa las conocidas 'Danzas Polovtsianas' de su ópera El Príncipe Ígor, basada en un poema épico del siglo XII y considerada por algunos su obra más importante. El autor dejó la partitura inconclusa al momento de su muerte en 1887, siendo completada posteriormente por Nicolái Rimski-Kórsakov y Aleksandr Glazunov, y estrenada en 1890. Se trata de un fragmento muy interpretado, que causa una impresión espectacular, brillante e irresistiblemente bárbara, al estilo del exotismo de la música romántica.

No cabe duda de que uno de los papeles fundamentales de las bandas de música en los pueblos y pequeñas ciudades es el acercamiento de este tipo de música a núcleos de población en los que, de no ser así, no sería fácil tener acceso a tal deleite, promoviendo además su conocimiento y enriqueciendo su plano cultural. No dejéis pasar la oportunidad de disfrutar de este interesante programa, que estamos convencidos será de vuestro agrado.

Las entradas podrán adquirirse, al precio simbólico de 3 euros, en el portal de venta de entradas online www.giglon.com, en el centro cultural Alcalde Antonio Carpio y, las que queden disponibles, en la propia taquilla del teatro el día del concierto, desde una hora antes.

No hay comentarios :

Publicar un comentario